Santagati participó en la Audiencia Pública sobre el Proyecto “FLNG Etapa 2 – Buque MK II” en el Golfo San Matías de Río Negro

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, estuvo presente como expositora en la Audiencia Pública convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, que tuvo lugar en el gimnasio municipal de San Antonio Este, con el fin de analizar el proyecto “FLNG Etapa 2 – Buque MK II”.


El proyecto contempla en esta segunda etapa la instalación y operación de una nueva unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG MKII), la construcción de un segundo tramo gasoducto submarino y un nuevo sistema de amarre y abastecimiento para el buque.


La audiencia inició con la exposición de las autoridades locales y provinciales. Luego, fue el turno de representantes de la empresa Southern Energy S.A. y la consultora Serman & Asociados S.A , quienes describieron los aspectos técnicos y ambientales del proyecto y del estudio de impacto ambiental.


Posteriormente expertos, universidades, organizaciones y otras instituciones hicieron sus presentaciones, como así también funcionarios y legisladores provinciales.


Luego fue el turno de la defensora del pueblo, Adriana Santagati, quien en su intervención remarcó la necesidad de “fortalecer el monitoreo conjunto y coordinado de los impactos ambientales acumulativos”, particularmente en relación al ruido submarino, la biodiversidad y la calidad de agua y sedimentos, a fin de evitar la fragmentación de impactos en el Golfo San Matías.


En este sentido, la defensora planteó que “los planes de mitigación deben ser conjuntos para ambos buques factorías” y que resulta indispensable “efectuar un monitoreo continuo de mamíferos marinos, aves playeras migratorias y cetáceos”.


Santagati también subrayó la importancia de “priorizar la comunicación y transparencia, asegurando una participación ciudadana más efectiva y temprana”, así como de “definir límites específicos con suspensiones automáticas si se exceden” y garantizar “auditorías independientes”.


Destacó que “la incorporación de una segunda unidad flotante de licuefacción constituye un hito relevante para el desarrollo energético de la provincia”, pero advirtiendo que este crecimiento “solo será factible y sostenible si se implementan mecanismos claros y exigibles de gestión y monitoreo ambiental y social accesibles”.


La defensora reflexionó sobre el impacto de los nuevos proyectos en la región y señaló: “La forma en la que las y los rionegrinos habitamos nuestro territorio está cambiando, y lo está haciendo muy rápido. En esa veloz transición, el espacio marítimo adquiere una posición nueva, que reconfigurará nuestra economía y también nuestra sociedad” y advirtió que, frente a estas transformaciones, “dar ese paso es fuente de oportunidades, pero también de enormes responsabilidades, en especial frente a las generaciones futuras.”


Finalmente, subrayó que “el primer paso para lograrlo pasa por garantizar la sustentabilidad ambiental de los nuevos proyectos en el Golfo.”


La Audiencia Pública se enmarca en lo establecido por la Ley J Nº 3.284, que regula los mecanismos de participación ciudadana en la provincia de Río Negro para la evaluación de proyectos con impacto ambiental.


De esta manera, la Defensoría reafirma su compromiso con la transparencia, monitorear los compromisos asumidos por las empresas y la defensa de los derechos colectivos, acompañando cada instancia vinculada a proyectos de gran magnitud en el territorio rionegrino.

Accedé al documento completo que contiene la exposición

Descargar aquí