En cuestiones de salud la Defensoría del Pueblo se ocupa de
garantizar el derecho a la asistencia médica igualitaria para todas las personas.
evitar el traslado de los pacientes de una ventanilla a la otra.
atender los reclamos por listas de espera en los turnos, las derivaciones, los medicamentos, las prótesis y órtesis.
realizar campañas preventivas en problemas de salud pública.
controlar la atención que se brinda en salud mental a través del ORSM
difundir los derechos de los pacientes y usuarios del servicio de salud.
actuar ante inconvenientes con la obra social provincial IPROSS, otras obras sociales y prepagas.
La salud es un derecho escencial y un bien social que hace a la dignidad humana.
Toda persona tiene derecho a
- una atención de calidad médica, respetuosa y libre de discriminación por motivos de género, orientación sexual, religión, condición socioeconómica o cualquier otra.
- recibir información clara y completa sobre su salud y los tratamientos propuestos. Eso incluye los riesgos, beneficios y alternativas disponibles para poder tomar decisiones.
- pedir que te den toda la información por escrito para hacer consultas con otros médicos.
- negarte a recibir toda o parte de la información que no quieras conocer.
- echazar determinadas terapias o procedimientos sin necesidad de dar una razón especifica, siempre y cuando se le haya informado sobre las consecuencias de esa decisión.
- Acceder a su historia clínica y solicitar copias para tener un registro de todas las actuaciones médicas que le realizaron y la información sobre su salud
- la reserva y confidencialidad de sus datos , documentación e información médica. Los profesionales de la salud no pueden divulgar sus datos personales sin su autorización, excepto en casos específicos establecidos por la ley.
- en caso de tener una enfermedad irreversible, incurable o en estadío terminal, tenés derecho a negarte a que te alimenten, te hidraten, o te reanimen si esos procedimientos producen mucho sufrimiento y no sirven para que tu salud mejore. También tenés derecho a pedir que te retiren las medidas de soporte vital si no sirven para que tu salud mejore.
- en caso de enfermedad terminal tenés derecho a recibir los cuidados necesarios para no sufrir. Se llaman cuidados paliativos y son las atenciones y tratamientos que mejoran la calidad de vida y evitan el dolor.